Las sierras de Córdoba fueron afectadas durante décadas por un proceso de degradación ambiental debido al pastoreo, la pérdida de bosque nativo, incendios recurrentes y el avance de procesos erosivos y de especies exóticas invasoras. En consecuencia, fueron afectadas también las nacientes de los ríos y arroyos que abastecen a gran parte de la población y que son críticos para el sostenimiento de las actividades productivas y la salud de los ecosistemas. Esta situación tiende a agravarse dada la variabilidad de las precipitaciones, la expansión de las urbanizaciones, la contaminación y el cambio climático, colocando a la región en una creciente inseguridad hídrica, sobre todo en la estación seca (invierno – primavera).
Tradicionalmente, los problemas relacionados con el agua son abordados desde una mirada ingenieril, dando lugar a la construcción de “infraestructura gris”, como canalizaciones, embalses, diques, etc. Pero este tipo de respuesta es en muchos casos cuestionado por sus impactos ambientales, altos niveles de inversión pública y falta de licencia social. Por el contrario, las Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN) ofrecen respuestas innovadoras e integrales que permiten abordar desafíos sociales y económicos mediante acciones de conservación, restauración y manejo de ecosistemas. De este modo, es posible potenciar o imitar procesos naturales que brindan soluciones costo-efectivas a los problemas del agua, maximizando también los co-beneficios en otras dimensiones relevantes para el desarrollo sostenible, como la conservación de la biodiversidad y la lucha contra el cambio climático.
CICLA apoya a Coca Cola para lograr el objetivo de devolver a la naturaleza el 100 % del agua utilizada en la fabricación de sus productos, reafirmando su compromiso con la seguridad hídrica de las comunidades y la protección de las cuencas hidrográficas. Mediante la implementación de SbN en sectores estratégicos de las sierras de Córdoba, se encuentra en curso un proyecto que contribuye a mantener y recuperar la vegetación nativa para aumentar las oportunidades de infiltración y la capacidad de almacenamiento de agua, así como también a disminuir la escorrentía superficial. Todo ello redunda en un mejor funcionamiento del ciclo hidrológico y una mayor disponibilidad de agua durante la estación seca. Las actividades tienen lugar dentro de las cuencas de los ríos Primero (Suquía) y Segundo (Xanaes) e involucran a una extensa red de actores locales y expertos.
Cliente/ Socio: The Coca Cola Foundation, Coca Cola Argentina